Tu carrito

urbanismo ecológico en américa latina

  • $CLP 66.086

TÉRMINOS Y CONDICIONES

------------------------------------------

- El producto se trae a pedido, en un transcurso de 15 a 25 dias, si alguna restriccion de un ente gubernamental o de salud publica cambia o restringe vuelos, los pedidos pueden demorar mas tiempo.
- Precios pueden cambiar previo aviso. Depende de precio con proveedores o existencia.
- Fotos referenciales del producto, consulte no mas
- Despachamos a todo Chile con Starken.
- Productos importados de Estados Unidos, es probable que los productos electronicos trabajen en 110V y NO en 220V, podria usar un transformador, para mas informacion primero nos puedes preguntar todas las inquietudes que tengas.

Product Description"Urbanismo ecol-gico es una iniciativa de la Graduate School of Design de la Harvard University que entiende el proyecto como una s-ntesis capaz de conectar la ecolog-a y el urbanismo. La iniciativa intenta poner de manifiesto m-todos imaginativos y pr-cticos para abordar los cambios clim-ticos y la sostenibilidad en el entorno urbano, entendiendo la ecolog-a como un proyecto -tico y pol-tico que engloba el medio ambiente, no solo como realidad f-sica, sino tambi-n desde las relaciones sociales y la subjetividad humana." En 2014 se public- en castellano y portugu-s el primer volumen de Urbanismo ecol-gico, una compilaci-n de los textos surgidos de esta l-nea de investigaci-n y acci-n urban-stica de la c-lebre universidad estadounidense. La aparici-n de este volumen dio origen a una serie de encuentros y debates en diversos pa-ses de Am-rica Latina y al conjunto de ensayos y obras que se recogen ahora en Urbanismo ecol-gico en Am-rica Latina. Este nuevo volumen, editado por Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana Mar-a Dur-n Calisto y Luis Valenzuela, presenta la realidad compleja y poli-drica de Am-rica Latina a partir de siete ejes tem-ticos -anticipar, colaborar, sentir, incluir, movilizar, comisariar, adaptar- que dialogan con la publicaci-n original y exploran nuevas interpretaciones. Parques, sistemas fluviales, chinampas, S-o Paulo, Santiago de Chile, infraestructuras educativas, movilidad, agroecolog-a, Diana Wiesner, Elemental, Erm-nia Maricato, Tom-s Saraceno, Solano Ben-tez, Guilherme Wisnik, Teresa Moller, Carla Jua-aba. Multiplicidad de casos y miradas aportan una panor-mica excepcional para el debate de lo urbano y lo pol-tico a la luz de la ecolog-a y la sostenibilidad.About the AuthorMoshen Mostafavi es arquitecto y educador, decano de la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University y catedr-tico de proyectos Alexander and Victoria Wiley. Su trabajo se centra en los modos y procesos de urbanizaci-n, y en la interrelaci-n entre tecnolog-a y est-tica. Ha formado parte de la junta directiva del premio Aga Khan de Arquitectura y de los jurados de la Holcim Foundation y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA). Entre sus libros se incluyen La superficie de la arquitectura (2002), Approximations (2002), Landscape Urbanism (2004) y Structure as Space (2006). Gareth Doherty es director del m-ster de Arquitectura del Paisaje y profesor asociado de Arquitectura del Paisaje de la Harvard University Graduate School of Design. Marina Correia es arquitecta y profesora de Proyectos en la Universidade Federal de R-o de Janeiro. Estudi- en la City University de Nueva York, un m-ster en la Graduate School of Design (GSD) de la Harvard University y es doctora por la Universidade de S-o Paulo. Ana Mar-a Dur-n Calisto es arquitecta, urbanista y planificadora ambiental por la Universidad San Francisco de Quito y la University of Pennsylvania. Es cofundadora del Estudio A0, Quito, Ecuador. Luis Valenzuela es investigador asociado en el Centro para el Conflicto Social y Estudios de Cohesi-n, director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ib--ez, Santiago de Chile, y profesor asociado en el Design LAB de la misma instituci-n.